El primero en lanzar fue la estrella Mario Alberto Kempes pero su lanzamiento fue fácil para el portero Jennings y el valencianismo empezaba a ver más lejos el título, aunque el ánimo cambió cuando el especialista irlandés Brady también falló su disparo gracias a una gran parada de Pereira muy ajustada al palo. Los siguientes cuatro lanzamientos ya fueron dentro, marcando por parte valencianista Solsona, Pablo, Castellanos y Bonhof, y al terminar la tanda en empate a cuatro goles se pasó a la muerte súbita con un lanzamiento más, marcado primero por Ricardo Arias de fuerte disparo sin colocación. Además llegaron al primer equipo jugadores que serían la base para los próximos éxitos, como Ricardo Arias o Enrique Saura, procedentes del filial, y los fichajes del paraguayo Lobo Diarte, Ángel Castellanos, José Carrete y Botubot, este último en el mercado de invierno. El técnico Joseíto, junto con su segundo entrenador Jose Blanes, renovó por una temporada pero tras cinco jornadas fue destituido por un malísimo arranque en Liga y por la eliminación en primera ronda de la Copa de Ferias, pero luego con Salvador Artigas y Enrique Buqué se alcanzó la final de Copa de 1970 tras eliminar a Osasuna, Granada, Ferrol y Zaragoza.
La siguiente temporada fue floja en liga, pero se alcanzaron unas asfixiantes semifinales en Copa contra el F. C. Barcelona que debieron decidirse con un tercer partido de desempate, en un calendario cargado de partidos, y que terminó decantándose por los culés. El partido de vuelta fue el 12 de septiembre en el Camp Nou y el empate 1-1 hizo que el Valencia se proclamase campeón de la Copa de Ferias 1961-62 en su primera participación. Se terminó en quinta posición, se quedó fuera de la Copa en cuartos eliminado por el Elche, y en la Copa de Ferias fue eliminado en la primera ronda por el Sporting de Lisboa.
En cambio Di Stéfano culpaba a la prensa de los males que del equipo y, en medio de este ambiente enrarecido, el equipo fue eliminado de la Copa en la segunda ronda por Las Palmas, lo que supuso la destitución de Di Stéfano, poniendo así punto y final a las cuatro primeras temporadas del hispano-argentino dirigiendo al Valencia, con dos temporadas exitosas y otras dos para olvidar.
El club quería dotar de autoridad y categoría al banquillo valencianista y se contrató de nuevo a Alfredo Di Stéfano, muy querido por la afición al haber conquistado la cuarta Liga del club en 1971. Las aspiraciones eran muy altas y los papeles en Liga y Copa fueron muy decepcionantes, pero sin duda el éxito llegó en la Recopa de Europa. Además Kempes volvió a conquistar el Pichichi con 28 goles, cifra nunca antes alcanzada por un delantero valencianista en liga. Terminaron los 90 minutos con empate, y en la prórroga se dio validez a un gol ilegal de los azulgranas en fuera de juego y cometiendo falta sobre Abelardo, pero un luchador Valencia con un hombre menos anotó el empate a tres por medio de Valdez, aunque a falta de solo nueve minutos Alfonseda marcaba el definitivo 4-3 que suponía una nueva derrota valencianista en final de Copa. El equipo de Di Stéfano dependía de sí mismo para ser campeón y le bastaba un empate en la última jornada en Sarriá, pero en cambio cayó derrotado por 1-0. Al mismo tiempo jugaban los otros dos aspirantes, Atlético de Madrid y Barcelona, y quien ganara se proclamaría campeón a causa de la derrota valencianista, pero el destino quiso que empatasen 2-2 y que por tanto el Valencia celebrara en Sarriá el título de campeón de la Liga de 1971. A nivel individual el portero asturiano Abelardo ganó el Trofeo Zamora, el cuarto en la historia del club tras dos de Eizaguirre y uno de Goyo, y parte del mérito fue la sólida defensa formada por Sol, Aníbal, Antón y Tatono.
La expectación fue máxima, y en la ida se consiguió la victoria 1-0 con gol de Óscar Valdez, mientras que en la vuelta se defendió fuertemente el empate sin goles, lo que propició que el Valencia jugara su tercera final consecutiva en Copa. No pudo estrenarse mejor al empezar eliminando al Nottingham Forest con un 2-0 en Mestalla (con Waldo anotando los dos primeros goles europeos en la historia del club) y un contundente 1-5 en Inglaterra, y posteriormente al Lausanne suizo, al potente Inter de Milán (con doblete de goles del joven canterano Guillot en la ida) y al MTK Budapest en semifinales con dos goleadas por 3-0 y 3-7 (con tres goles del uruguayo Héctor Núñez, dos de Waldo y otros dos de Guillot). En la segunda parte el juego se igualó y marcó Marcelino para adelantar 2-1 a los maños, pero poco después marcó gol Guillot y fue anulado, y más tarde el mismo futbolista fue objeto de penalti pero no se señaló.
Tras la tercera jornada, en septiembre de 1975, la situación deportiva y social era ya tan insostenible que Milosevic fue destituido y el presidente Francisco Ros Casares presentó su dimisión tras poco más de dos temporadas, pero muy intensas. Tras esta eliminación y tras caer goleados 5-2 por el Atlético de Madrid, el técnico Ciric fue destituido y su lugar lo ocupó hasta final de temporada su compatriota Dragan Milosevic. La temporada 1977/78 el club contrató al técnico francés Marcel Domingo, con una amplia experiencia de casi veinte años entrenando a equipos españoles.
El técnico Mundo dimitió tras la quinta jornada y se contrató a Joseíto para el resto de temporada, y nombró capitán al joven Juan Cruz Sol. Ante la mala temporada, el presidente Julio de Miguel dimitió tras 12 temporadas al frente del club y puso en marcha la convocatoria de las primeras elecciones democráticas en la historia del club y el 6 de junio de 1973. Salió elegido como nuevo presidente Francisco Ros Casares. El regreso a la Copa de la UEFA tras seis temporadas ilusionaba a la afición pero terminó demasiado pronto. El rey Juan Carlos I dio la copa al capitán Carrete y el valencianismo celebró por todo lo alto este título tras varias temporadas mediocres. ↑ Depor. «La copa que se llevara el ganador en el amistiso FIFA en Miami». ↑ a b c «Liverpool Football Club is formed». ↑ «Liverpool unveil new stadium (Liverpool presenta nuevo estadio)» (en inglés).
↑ Badenhausen, Kurt (4 de febrero de 2015). «New Balance Challenges Nike And Adidas With Entry Into Global Soccer Market». El 27 de febrero de 1900 en la ciudad de Múnich, los jugadores del MTV Múnich se reunieron en la posada Bäckerhöfl, ya que recientemente había una disputa entre los jugadores acerca del futuro del club. El público se indignó más aún cuando fue traspasado Juan Cruz Sol al Real Madrid por 30 millones de pesetas, la cifra más alta ingresada por el club por un jugador hasta aquellos momentos, pero se perdía a uno de sus mejores jugadores. Necesitaba ganar a la Real Sociedad, que se logró 2-1, y que el Real Madrid cayese en su estadio frente al Sevilla, pero los madridistas ganaron contundentemente 4-1 y el Valencia quedó subcampeón, quedando clasificado para la Copa de la UEFA. Fue el 8 de julio de 1972 de nuevo en el Santiago Bernabéu, pero esta vez frente al Atlético de Madrid y con un Claramunt lesionado que aun así entró al terreno de juego y luchó como el que más.